Claves del contenido
En este artículo se propone la implementación de la ecografía muscular y diafragmática en el diagnóstico y tratamiento nutricional de pacientes críticos. La evaluación de la composición corporal en la UCI es crucial para determinar las posibilidades de supervivencia y la necesidad de soporte nutricional agresivo, según los scores de gravedad como el Nutri-score, Apache II y SOFA. La valoración global subjetiva (VSG) y los criterios GLIM han sido tradicionales, pero la ecografía muscular emerge como una herramienta importante, validada por estudios recientes. La ecografía permite evaluar la masa muscular y la calidad muscular, adaptando la terapéutica nutricional a las necesidades cambiantes de los pacientes. Se destaca su uso para el análisis de fasciculaciones, perfusión y elasticidad muscular. La implementación requiere formación adecuada y colaboración interdisciplinaria, incluyendo radiólogos y otros especialistas. La ecografía muscular se presenta como una técnica prometedora y esencial en el manejo de pacientes críticos..
Papel de la ultrasonografía en la valoración nutricional del paciente crítico
Carmen Rosa Hernández Socorro y Sergio Ruiz Santana
Medicina Intensiva, 48 (2024) 235-237
Fecha de publicación:
03/06/2024
Claves del contenido
En este artículo se propone la implementación de la ecografía muscular y diafragmática en el diagnóstico y tratamiento nutricional de pacientes críticos. La evaluación de la composición corporal en la UCI es crucial para determinar las posibilidades de supervivencia y la necesidad de soporte nutricional agresivo, según los scores de gravedad como el Nutri-score, Apache II y SOFA. La valoración global subjetiva (VSG) y los criterios GLIM han sido tradicionales, pero la ecografía muscular emerge como una herramienta importante, validada por estudios recientes. La ecografía permite evaluar la masa muscular y la calidad muscular, adaptando la terapéutica nutricional a las necesidades cambiantes de los pacientes. Se destaca su uso para el análisis de fasciculaciones, perfusión y elasticidad muscular. La implementación requiere formación adecuada y colaboración interdisciplinaria, incluyendo radiólogos y otros especialistas. La ecografía muscular se presenta como una técnica prometedora y esencial en el manejo de pacientes críticos..