CERRAR SESIÓN

Descargar pdf
Claves del contenido
Este estudio evaluó la prevalencia de la desnutrición utilizando diferentes sistemas de clasificación y realizó una evaluación nutricional integral para determinar la fiabilidad de diversas técnicas diagnósticas ((BIA, ecografía nutricional y DEXA). Además, se determinó la mortalidad y nuevas hospitalizaciones por IC tras un seguimiento promedio de 18 meses.
BIA y DXA mostraron fuertes correlaciones al evaluar masa muscular y grasa en pacientes con IC, pero las correlaciones con la ecografía nutricional y las pruebas funcionales fueron limitadas, aunque la grasa preperitoneal se asoció con un mayor riesgo de nuevas hospitalizaciones (OR: 0.73)..
Differences in the Evaluation of Malnutrition and Body Composition Using Bioelectrical Impedance Analysis, Nutritional Ultrasound, and Dual-Energy X-ray Absorptiometry in Patients with Heart Failure
Ana Benitez-Velasco et al.
Nutrients. 2024 May 20;16(10):1535
Fecha de publicación: 03/06/2024
Claves del contenido
Este estudio evaluó la prevalencia de la desnutrición utilizando diferentes sistemas de clasificación y realizó una evaluación nutricional integral para determinar la fiabilidad de diversas técnicas diagnósticas ((BIA, ecografía nutricional y DEXA). Además, se determinó la mortalidad y nuevas hospitalizaciones por IC tras un seguimiento promedio de 18 meses.
BIA y DXA mostraron fuertes correlaciones al evaluar masa muscular y grasa en pacientes con IC, pero las correlaciones con la ecografía nutricional y las pruebas funcionales fueron limitadas, aunque la grasa preperitoneal se asoció con un mayor riesgo de nuevas hospitalizaciones (OR: 0.73)..
Comentarios
0
Último comentario
Sin comentarios

Descargar pdf
Claves del contenido
En este artículo se propone la implementación de la ecografía muscular y diafragmática en el diagnóstico y tratamiento nutricional de pacientes críticos. La evaluación de la composición corporal en la UCI es crucial para determinar las posibilidades de supervivencia y la necesidad de soporte nutricional agresivo, según los scores de gravedad como el Nutri-score, Apache II y SOFA. La valoración global subjetiva (VSG) y los criterios GLIM han sido tradicionales, pero la ecografía muscular emerge como una herramienta importante, validada por estudios recientes. La ecografía permite evaluar la masa muscular y la calidad muscular, adaptando la terapéutica nutricional a las necesidades cambiantes de los pacientes. Se destaca su uso para el análisis de fasciculaciones, perfusión y elasticidad muscular. La implementación requiere formación adecuada y colaboración interdisciplinaria, incluyendo radiólogos y otros especialistas. La ecografía muscular se presenta como una técnica prometedora y esencial en el manejo de pacientes críticos..
Papel de la ultrasonografía en la valoración nutricional del paciente crítico
Carmen Rosa Hernández Socorro y Sergio Ruiz Santana
Medicina Intensiva, 48 (2024) 235-237
Fecha de publicación: 03/06/2024
Claves del contenido
En este artículo se propone la implementación de la ecografía muscular y diafragmática en el diagnóstico y tratamiento nutricional de pacientes críticos. La evaluación de la composición corporal en la UCI es crucial para determinar las posibilidades de supervivencia y la necesidad de soporte nutricional agresivo, según los scores de gravedad como el Nutri-score, Apache II y SOFA. La valoración global subjetiva (VSG) y los criterios GLIM han sido tradicionales, pero la ecografía muscular emerge como una herramienta importante, validada por estudios recientes. La ecografía permite evaluar la masa muscular y la calidad muscular, adaptando la terapéutica nutricional a las necesidades cambiantes de los pacientes. Se destaca su uso para el análisis de fasciculaciones, perfusión y elasticidad muscular. La implementación requiere formación adecuada y colaboración interdisciplinaria, incluyendo radiólogos y otros especialistas. La ecografía muscular se presenta como una técnica prometedora y esencial en el manejo de pacientes críticos..
Comentarios
0
Último comentario
Sin comentarios

Descargar pdf
Claves del contenido
Este estudio multicéntrico realizado en Andalucía investiga el uso de la ecografía muscular para predecir el estado nutricional y resultados clínicos en pacientes con cáncer de cabeza y cuello. Los resultados revelan que una mayor área del músculo recto femoral se relaciona con un menor riesgo de desnutrición y sarcopenia. Los diferentes análisis estadísticos indican que esta área muscular es la variable más importante para predecir la mortalidad. Estos hallazgos subrayan la importancia de la ecografía muscular en la práctica clínica nutricional para diagnosticar con precisión y monitorizar la desnutrición en pacientes con cáncer de cabeza y cuello, lo que podría mejorar las tasas de supervivencia y calidad de vida mediante intervenciones nutricionales personalizadas.
Ultrasound Muscle Evaluation for Predicting the Prognosis of Patients with Head and Neck Cancer: A Large-Scale and Multicenter Prospective Study
Rocío Fernández-Jiménez et al.
Nutrients. 2024 Jan 29;16(3):387
Fecha de publicación: 01/03/2024
Claves del contenido
Este estudio multicéntrico realizado en Andalucía investiga el uso de la ecografía muscular para predecir el estado nutricional y resultados clínicos en pacientes con cáncer de cabeza y cuello. Los resultados revelan que una mayor área del músculo recto femoral se relaciona con un menor riesgo de desnutrición y sarcopenia. Los diferentes análisis estadísticos indican que esta área muscular es la variable más importante para predecir la mortalidad. Estos hallazgos subrayan la importancia de la ecografía muscular en la práctica clínica nutricional para diagnosticar con precisión y monitorizar la desnutrición en pacientes con cáncer de cabeza y cuello, lo que podría mejorar las tasas de supervivencia y calidad de vida mediante intervenciones nutricionales personalizadas.
Comentarios
0
Último comentario
Sin comentarios

Descargar pdf
Claves del contenido
Revisión sistemática que destaca la ecografía nutricional como herramienta prometedora para medir directamente masa y calidad muscular a la cabecera del paciente, examinando su correlación con diferentes resultados clínicos. Agrupa 37 estudios, incluyendo 3100 pacientes adultos, mayormente (59%) en unidades de críticos, aunque también incluía pacientes ingresados en planta convencional y a nivel ambulatorio. La medida más usada para la evaluación ecográfica del músculo era el grosor y el área del recto anterior del cuádriceps. Aunque se encuentran asociaciones significativas entre la ecografía muscular y resultados clínicos como la capacidad funcional, reingresos y mortalidad, se destaca la necesidad de estandarizar la técnica, especialmente en pacientes nutricionalmente vulnerables, como los pacientes con cáncer, antes de su adopción generalizada como herramienta de pronóstico. .
The current use of ultrasound to measure skeletal muscle and its ability to predict clinical outcomes: a systematic review
Patrick Casey et al.
J Cachexia Sarcopenia Muscle. 2022 Oct;13(5):2298-2309
Fecha de publicación: 01/03/2024
Claves del contenido
Revisión sistemática que destaca la ecografía nutricional como herramienta prometedora para medir directamente masa y calidad muscular a la cabecera del paciente, examinando su correlación con diferentes resultados clínicos. Agrupa 37 estudios, incluyendo 3100 pacientes adultos, mayormente (59%) en unidades de críticos, aunque también incluía pacientes ingresados en planta convencional y a nivel ambulatorio. La medida más usada para la evaluación ecográfica del músculo era el grosor y el área del recto anterior del cuádriceps. Aunque se encuentran asociaciones significativas entre la ecografía muscular y resultados clínicos como la capacidad funcional, reingresos y mortalidad, se destaca la necesidad de estandarizar la técnica, especialmente en pacientes nutricionalmente vulnerables, como los pacientes con cáncer, antes de su adopción generalizada como herramienta de pronóstico. .
Comentarios
0
Último comentario
Sin comentarios

Descargar pdf
Claves del contenido
Cuando existen recursos disponibles para su medida, recomienda estimar cuantitativamente la masa muscular mediante DEXA, tomografía computerizada, ecografía muscular o análisis de impedancia bioeléctrica. Se recomiendan utilizar valores validados por sexo y edad cuando estén disponibles. No se aconseja medir la función muscular esquelética como sustituto de la masa muscular, pero una vez diagnosticada la desnutrición, se debe investigar la función muscular esquelética como componente relevante de la sarcopenia y para la evaluación nutricional completa de personas con desnutrición.

Pone en valor la ecografía muscular por su disponibilidad y la posibilidad de realizarla en la cabecera del paciente, aunque hace referencia a posibles limitaciones como la reproducibilidad inter-operador, la existencia de diferentes protocolos de medición y la falta de puntos de corte específicos .
Guidance for assessment of the muscle mass phenotypic criterion for the Global Leadership Initiative on Malnutrition (GLIM) diagnosis of malnutrition.
Barazzoni R et al.
Clin Nutr. 2022 Jun;41(6):1425-1433
Fecha de publicación: 17/01/2024
Claves del contenido
Cuando existen recursos disponibles para su medida, recomienda estimar cuantitativamente la masa muscular mediante DEXA, tomografía computerizada, ecografía muscular o análisis de impedancia bioeléctrica. Se recomiendan utilizar valores validados por sexo y edad cuando estén disponibles. No se aconseja medir la función muscular esquelética como sustituto de la masa muscular, pero una vez diagnosticada la desnutrición, se debe investigar la función muscular esquelética como componente relevante de la sarcopenia y para la evaluación nutricional completa de personas con desnutrición.

Pone en valor la ecografía muscular por su disponibilidad y la posibilidad de realizarla en la cabecera del paciente, aunque hace referencia a posibles limitaciones como la reproducibilidad inter-operador, la existencia de diferentes protocolos de medición y la falta de puntos de corte específicos .
Comentarios
0
Último comentario
Sin comentarios

Descargar pdf
Claves del contenido
Este artículo sintetiza los avances más recientes en salud muscular y su impacto en resultados clínicos, revisando la fisiopatología de la baja masa muscular, la relación del músculo con el sistema inmune, los diferentes factores de riesgo para presentar baja masa muscular y las diferentes herramientas para la identificación de estos pacientes.

Describe la ecografía muscular como una herramienta prometedora en la evaluación muscular, tanto por medición del grosor del músculo como por su arquitectura (mioesteatosis)

Presenta también infografía muy útil descargable a nivel docente .
Advances in muscle health and nutrition: A toolkit for healthcare professionals
Carla Prado et al.
Clin Nutr. 2022 Oct;41(10):2244-2263
Fecha de publicación: 17/01/2024
Claves del contenido
Este artículo sintetiza los avances más recientes en salud muscular y su impacto en resultados clínicos, revisando la fisiopatología de la baja masa muscular, la relación del músculo con el sistema inmune, los diferentes factores de riesgo para presentar baja masa muscular y las diferentes herramientas para la identificación de estos pacientes.

Describe la ecografía muscular como una herramienta prometedora en la evaluación muscular, tanto por medición del grosor del músculo como por su arquitectura (mioesteatosis)

Presenta también infografía muy útil descargable a nivel docente .
Comentarios
0
Último comentario
Sin comentarios

Descargar pdf
Claves del contenido
Revisión basada en la evidencia (siguiendo la metodología GRADE) sobre diferentes herramientas de valoración morfofuncional: registro de ingesta, antropometría básica, marcadores analíticos, dinamometría, ángulo de fase determinado por impedancia, TAC; ecografía muscular y pruebas de funcionalidad.

Además, siguiendo metodología Delphi se realizó una encuesta a una amplia representación de especialistas en Endocrinología y Nutrición de todo el territorio español, para consensuar la utilidad y factibilidad de la implementación de las diferentes herramientas en el día a día de la consulta. La ecografía muscular no consiguió consenso en cuanto a la factibilidad en los diferentes profesionales, aunque probablemente esto cambie en muy poco tiempo por el aumento creciente de la evidencia con esta técnica. .
Expert Consensus on Morphofunctional Assessment in Disease-Related Malnutrition. Grade Review and Delphi Study
Garcia Almeida, JM; Garcia-Garcia, C; Ballesteros-Pomar Maria D et al.
Nutrients. 2023 Jan 25;15(3):612. https://doi.org/10.3390/nu15030612
Fecha de publicación: 06/07/2023
Enviado por: Dr. Francisco Botella
Claves del contenido
Revisión basada en la evidencia (siguiendo la metodología GRADE) sobre diferentes herramientas de valoración morfofuncional: registro de ingesta, antropometría básica, marcadores analíticos, dinamometría, ángulo de fase determinado por impedancia, TAC; ecografía muscular y pruebas de funcionalidad.

Además, siguiendo metodología Delphi se realizó una encuesta a una amplia representación de especialistas en Endocrinología y Nutrición de todo el territorio español, para consensuar la utilidad y factibilidad de la implementación de las diferentes herramientas en el día a día de la consulta. La ecografía muscular no consiguió consenso en cuanto a la factibilidad en los diferentes profesionales, aunque probablemente esto cambie en muy poco tiempo por el aumento creciente de la evidencia con esta técnica. .
Comentarios
0
Último comentario
Sin comentarios